LA PRIMERA QUE ACABE DE ENCONTAR FUE
Cuatro formas de mejorar la seguridad en los barrios
Octubre 25, 2017 por Heather Sutton | 5 Comentarios
El crimen no es aleatorio y no ocurre en todas partes. Las características de un lugar pueden incrementar o prevenir los crímenes violentos. En nuestro reciente estudio sobre crimen en el Caribe, Restaurando el Paraíso en el Caribe: Combatiendo la Violencia con Números (resumen ejecutivo en inglés y español aquí), encontramos que los crímenes que son más comunes en la sub-región – asalto y lesiones personales – ocurren principalmente dentro del barrio de las víctimas (66% de los casos).
En este estudio, nos preguntamos ¿cuáles son las características de estos barrios? Encontramos que aquellas víctimas de crímenes violentos en el Caribe reportaron sus barrios como vecindarios con niveles de desorden físico significativamente altos (basura, grafiti y estructuras abandonadas) en comparación con las personas que no fueron víctimas. Por otro lado, un alto nivel de cohesión social reportado, o confianza entre vecinos, parece proteger contra la victimización de crímenes violentos y robo en vivienda.
Sin embargo, ¿Podría ser que estas características del barrio estén simplemente capturando las características socioeconómicas de los individuos – como el nivel de riqueza o educación de los individuos? No necesariamente. Incluso cuando controlamos por riqueza, ingreso y educación, el desorden en el vecindario y la cohesión social son algunos de los predictores más fuertes de la victimización por crímenes violentos.
El crimen también está altamente concentrado en determinados segmentos de calle, o micro-áreas, dentro de los vecindarios. Muchos estudios, utilizando datos georeferenciados de la policía, muestran que esto es verdad en países desarrollados (Weisburd, 2015). Un reciente estudio realizado por el BID, muestra que este fenómeno se presenta también en América Latina, donde el 50% de los crímenes ocurren en el 3.5% a 7% de los segmentos de calle.
El Caribe parece no ser la excepción. En Puerto España, Trinidad y Tobago, por ejemplo, solo el 26% de los segmentos de calle registraron crímenes en el 2014. En esta ciudad, ¡sólo el 3% de segmentos de calle concentraron el 50% de todos los crímenes!
Y LA SEGUNDA QUE ENCONTRE
. Infórmate,conoce tus derechos y tus responsabilidades: En España existe una normativa de Seguridad y Salud Laboral que establece las normas que han de seguir los empresarios, así como una Ley de Prevención de Riesgos Laborales (LPRL). Esta ley tiene como objetivo el desarrollo de las actividades necesarias para conocer de forma anticipada los riesgos que pueden existir en cualquier puesto de trabajo. Parte de la idea de que, si la tarea está bien estudiada de antemano, sabiendo cómo hay que hacerla y qué medios hay que emplear, también se podrán prever los riesgos que puedan aparecer.
Conocer los procedimientos de seguridad necesarios nos ayudará a trabajar en un entorno más seguro y saludable. Es muy importante estar informado de todos los cambios referentes a las regulaciones de seguridad y comprobar que sus políticas y procedimientos se actualicen y comuniquen correctamente a los empleados. Involucrar a los trabajadores en su propia seguridad favorecerá la creación de un ambiente laboral más tranquilo.